top of page
  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

¿Cuánto tiempo puedes pasar alejado del Internet?

  • Por Paulina Alarcón
  • 11 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

Hace un par de meses, en clase de Comunicación Cultural hablábamos acerca de los desarrollos tecnológicos más actuales y de las nuevas formas de interacción social que el ser humano ha desarrollado a lo largo del tiempo; para ejemplificar todo esto, mi profesor decidió darnos la tarea de no utilizar el Internet durante 24 horas.


De entrada yo creí que sería una tarea muy sencilla, dado que se avecinaba el fin de semana y podría dedicarme a otro tipo de actividades fuera de la red, sin embargo, varios de mis compañeros expresaron su inconformidad al respecto argumentando que sus trabajos dependían de la conectividad virtual. Sin embargo, el profesor los desafió a buscar nuevas formas de contacto y sonrió al observar las caras estupefactas de los jóvenes que tendrían que ingeniárselas durante las siguientes horas. ¡Malevolo profesor! jaja


Mis primeras horas transcurrieron bastante rápido y al ser viernes en la noche, me enfoqué en ver la televisión y en cenar en familia, pero se puso un poco difícil después, ya que no podía ver mis mensajes del día y no estaba enfrascada en una conversación de chat de grupo, por lo que me empecé a sentir ansiosa. ¿Han escuchado la frase: nomás tantito? Bueno, yo ya estaba creando un sinnúmero de justificaciones para prender el WIFI de mi celular cuando se fue la luz y tuve que dormirme, por lo que así pasaron las primeras doce horas sin Internet.

Al otro día, desayuné, salí a pasear con mi perro, fui al cine y por un rato se me olvidó que no me había conectado, pero en algún momento de la tarde me senté y me sentí vacía, como si algo me faltara y razoné que no tenía el celular en mis bolsillos sonando a cada rato. Me sentí rara, me faltaba algún chisme por leer, algún meme al que darle like, un vídeo al que criticar y amigos con los que hablar pero aún así me decidí a cumplir la tarea y me enfoqué en otras cosas, cerré mis ojos y ya era día de clase otra vez. Los comentarios al respecto de la actividad variaban mucho, desde el compañero que ni siquiera lo intentó, a aquél que sí lo logró con casi un problema mental o aquél que de plano lo estaba logrando pero a la mitad del día tuvo que recurrir a la red para saber una dirección, ver el perfil de un cliente, etc.


La reflexión final giró en torno a la relación que tenemos entre el Internet y nuestra vida diaria y a cómo nos hemos vuelto dependientes, por lo que llegamos a la conclusión de que no estaría mal volvernos adeptos a una buena nutrición digital. Y es que no es el hecho de volvernos ermitaños y negar todos los avances tecnológicos, sino el controlar la forma en cómo usamos y lo que consumimos en Internet.


Ya desde 1995, se ha observado que el uso de la red puede volverse adicción y se han fundado centros especializados en tratar esta situación, como el Center for Internet Addiction en Estados Unidos, cuya población ha ido creciendo al vernos más interconectados y apegados a nuestra vida virtual. Lo que no nos damos cuenta es el daño que nos hacemos a nosotros mismos y a los que nos rodean al dejarnos llevar entre el flujo de información, ya que, seamos realistas, nos ponemos un límite de un capítulo y acabamos viendo la serie completa en una sola noche.


Las consecuencias de no determinar siestas digitales de vez en cuando van desde problemas físicos o posturales, problemas familiares, rupturas sentimentales hasta problemas de aislamiento, cambios de comportamiento, etc. lo que me hace pensar en el hecho de hasta dónde podemos llegar con esta forma de vida, ¿realmente vale la pena?, ¿no es posible desconectarnos un rato?


La verdad es que me costó un buen de trabajo vivir sin conectarme a la red, y eso que solo fueron 24 horas pero también creo que podemos vivir sin irnos a los extremos y aprender a delimitar las cosas que hacemos a través de nuestros aparatos, el tiempo que nos toma hacerlo y a no dejarnos llevar por cada cosa que encontramos, ya que es esta hipertextualidad la que no nos deja desconectarnos, al final de cuentas siempre queda la pregunta en el aire: ¿le ganará el hombre a la máquina?

Disfruten de la vida real, de los que los rodean.

Gracias por leerme, mis redes sociales son :

Twitter: Paupatina

Facebook: iparivera


Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

CONTACTO

 

ravelospineapple@gmail.com

Whatsapp: 5536554452 

 

HORARIO

 

LUNES A VIERNES 

10AM-5PM

©2010 por RaveloPineapple. 

bottom of page