top of page
  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

¡Mexicanos, al grito de éxito!

  • Rocio Arana Barrios
  • 1 feb 2017
  • 5 Min. de lectura

Los mexicanos somos conocidos en todo el mundo por nuestro buen humor, por nuestra gastronomía, por nuestras zonas arqueológicas, por nuestra naturaleza, por ser gente honrada alegre y trabajadora, por tener a las mujeres más bellas del mundo pero sobre todo por las personas que han puesto el nombre de México en alto y no se han cansado de gritar con su trabajo que en México hay talento.

1.- Frida Kahlo

Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón es la pintora más reconocida mundialmente por la pasión que plasmaba en sus lienzos. Nació en 1907 en Coyoacán, hija de padre alemán y fue la tercera de 4 hijas. Casada dos veces con el muralista Diego Rivera.

Frida comenzó a pintar después de un trágico accidente que marco su vida por siempre. Murió a la edad de 47 años en el lugar que la vio nacer. Sus pinturas sobresalientes fueron, “El autobús”, “Diego y Frida”, “El autorretrato con collar de espinas” y “Sin esperanza” solo por mencionar algunos.



2.- José Alfredo Jiménez

Cantautor mexicano nacido en Enero de 1926 en Guanajuato, se convirtió en un verdadero icono de la cultura mexicana dándole otra dimensión a la música vernácula haciendo que un verdadero mexicano ria o llore con sus canciones.

Algunas de sus éxitos fueron Paloma Negra, El Rey, Un mundo raro o Vámonos.

“Dios dame fuerza que me estoy muriendo por irla a buscar” ¡Ay dolor que me vuelves a dar”






3.- Mario Moreno “Cantinflas”

Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes fue uno de los iconos de la comedia mexicana. Se hizo mundialmente celebre con su personaje mas aclamado “Cantinflas” al que dio vida en la mayoría de sus filmes.

“Oye Chato lo que venga siendo de cada quien que bonito es ser mexicano, ¿O no chonita?”





4.- Octavio Paz

Escritor mexicano ganador del premio Nobel en 1990 siendo el primer mexicano al que se le otorga dicho premio. Junto con Pablo Neruda y César Vallejo, Octavio Paz conforma la tríada de grandes poetas que, tras el declive del modernismo, lideraron la renovación de la lírica hispanoamericana del siglo XX.

Tras volver de nuevo a París y visitar Nueva York, en 1938 regresó a México y allí colaboró intensamente con los refugiados republicanos españoles, especialmente con los poetas del grupo Hora de España. Algunas de sus obras fueron: “El laberinto de la soledad” , “La llamada noble”, por mencionar algunos.

5.- María Félix

María de los Ángeles Félix Güereña, nacida el 8 de Abril en los Alamos Sonora. Fue uno de los grandes símbolos del cine mexicano en su época de oro y uno de los grandes mitos eróticos del cine de habla hispana y se le conoció internacionalmente con los sobre nombres de “La Doña” o “María bonita”. Algunos de sus éxitos en el cine mexicano fueron: “Tizoc”, “Enamorada” y “El rapto” por mencionar algunos.

¡Pero que guapa y talentosa era!

6.- Guillermo Gonzáles Camarena

Nacido el 17 de Febrero de 1917 en Guadalajara. Científico e ingeniero mexicano inventó el sistema tricromático secuencial de campos (STSC) para transmitir la televisión a color y 20 años después desarrolló un sistema bicolor simplificado.

¡El mundo y México te dan las gracias llenar de color al televisor!

7.- Diego Rivera


Pintor nacido en Guanajuato el 24 de noviembre de 1957 fue uno de los más destacados de la corriente muralista y de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos. Casado con Frida Kahlo, fue creador de algunos murales en distintos puntos de la Ciudad de México, así como en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y en otras ciudades mexicanas como Cuernavaca y Acapulco, así como en algunas otras en el extranjero como Buenos Aires, Nueva York, San Francisco y Detroit. Algunas de sus obras fueron: Sueño de una Tarde Dominical en la Alameda Central, Ceremonias & Celebraciones de la Cultura Totonaca, entre otras.

¡Que orgullo que sea compatriota!

8.- Pedro Infante


Pedro Infante Cruz, nacido en Mazatlán Sinaloa fue cantante y actor mexicano, uno de los iconos de la época de cine de oro mexicano así como uno de los grandes representantes de la música ranchera. A partir de 1939 apareció en más de 60 películas y en 1943 grabó aproximadamente 310 canciones. Por su actuación en Tizoc se hizo acreedor al Oso de Plata del Festival Internacional de Berlín al mejor actor principal y al premio Globo de Oro por el a la mejor película extranjera. Algunas de sus películas fueron Los 3 Huastecos, 2 tipos de cuidado, Nosotros los pobres, Los 3 García, Pepe El Toro.

Para la mayoría de las mujeres e incluso de 20 años para abajo se les hace guapo

¡Pos como no!

9.- Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”

Nació el 21 de febrero de 1929. Inició su carrera como creativo publicitario, lo que lo conectó con la radio y la televisión, en la cual fue, durante la década de 1950, un muy activo guionista. También hizo varios guiones de películas para el dúo “Viruta y Capulina” y se inició fugazmente como actor con ellos en “Dos criados malcriados”. Sin embargo, siguió dedicando la mayor parte de su tiempo a escribir, contribuyendo con diálogos para guiones de películas y programas de la televisión mexicana.

En 1970 tuvo la oportunidad de tener un programa propio. El mismo se denominó “Chespirito” y nació el personaje del Chapulín Colorado. Un año más tarde, apareció el Chavo. Ambos personajes funcionaron tan bien que el programa se dividió en dos, dedicando media hora a cada uno; con ello el gran lanzamiento a la fama internacional.

Aparte de “El chavo del 8” y de “El chapulin Colorado” un personaje famoso igualmente “El doctor Chapatín”. Otro éxito de tan aclamado comediante fueron sus películas “El chanfle” y “El chanfle 2”

¡Siempre te tuvimos paciencia chavito!

11.- Juan Gabriel

Canta autor mexicano que nació en Parácuaro, Michoacán, 7 de enero de 1950 fue un canta autor, actor, compositor, intérprete, músico, productor discográfico y filántropo mexicano, conocido también con el apodo de “El Divo de Juárez”. Cantaba todo tipo de genero como balada, ranchera, bolero, pop, música norteña, rumba flamenca, huapango, música chicana, salsa, son de mariachi, banda sinaloense, disco, big band.


Su nombre artístico Juan Gabriel, lo utilizo en honor a Juanito el ojalatero que le enseño a ser observador y a ganarse la vida en el internado en la Escuela de Mejoramiento para Menores y Gabriel por su fallecido padre.


Algunos de sus éxitos fueron: “Amor eterno” “No tengo dinero” “Caray”, “La mas querida” “Debo hacerlo”, “Querida, “Mi mas bello error”, solo por mencionar algunos.



¡Dios bendito devuélvenos a nuestro divo y te damos a Donald Trump! E independientemente que estes dolido o no las canciones de nuestro JuanGa siempre te hacen derramar lagrimas en una fiesta.

Así podríamos seguir con la lista infinita de mexicanos exitosos que han llevado el nombre de nuestro México en alto.

Con esto nos debemos de sentir orgullosos de ser mexicanos, de ser lo que somos y que nuestra cultura se reconozca a niveles mundiales y que en México si hay talento y si ellos pudieron sobresalir y alzar la mano para ser exitosos, nosotros también.



댓글


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

CONTACTO

 

ravelospineapple@gmail.com

Whatsapp: 5536554452 

 

HORARIO

 

LUNES A VIERNES 

10AM-5PM

©2010 por RaveloPineapple. 

bottom of page